Índice:
¿Cuales son los lugares más idóneos para tirar la caña de pescar?
Cualquiera diría que cualquier lugar es bueno para pescar con caña. Sin embargo, el hecho de que existan diferentes tipos de pesca hace que esto no sea exactamente así. Aunque lo habitual es ver pescadores con sus cañas, no en todas las ocasiones es lo más adecuado.
Hoy veremos aquellas en las que este aparejo sí es la más idónea para hacerte con un buen número de peces, siempre que elijamos el tipo de caña que más convengan según el tipo de pez o modalidad que vayamos a practicar, y es que como sabrás si sigues este blog, el mundo de la pesca es «casi» infinito, y existen miles de posibilidades distintas dependiendo de múltiples factores como el tipo de pez, el tipo de aguas, estaciones del año, gustos personales etc, pues todo esto hay que tenerlo en cuenta antes de coger cualquier caña y lanzarla sin más.
Te recomendamos…
En mar, desde costa (surfcasting)
Para poder practicar el surfcasting se debe utilizar cañas de pescar de tres tramos, con cuatro metros y medio de longitud y con la punta semirígida. Aun así, no debe ser tan blanda como para que los lances de plomos pesados y las picadas no supongan un infortunio.
Las cañas para este tipo de pesca son las típicas de tres tramos que se pueden enchufar, ya que son las que pueden ser más accesibles para cualquier pescador y nos permiten lanzar a mayor distancia de la orilla nuestro cebo. Estas, como decimos, tienen cerca de unos cuatro metros y medio de longitud, y permiten realizar un lanzamiento de plomos con un peso de hasta 250 gramos.
Se pueden escoger también cañas de dos tramos ya que sus prestaciones son muy interesantes y el lance puede pasar los cuatro metros. Ambos tipos de cañas son adecuadas cuando se hacen en fibra de carbono o fibra de vidrio, siendo el segundo material el más recomendado para los pescadores noveles.
Por otro lado, los carretes deben ser ligeros pero potentes para que nos ofrezca la posibilidad de hacernos con capturas de varios tamaños. El freno debe ser de, al menos, veinte kilos para que se pueda responder ante cualquier situación, ya sea la pesca de una buena lubina como para hacer frente a los enganches con algas que se encuentren en el fondo. La bobina debe ser de gran capacidad para poder montar decenas de metros de hilo, característica indispensable del surfcasting.
Los carretes de surfcasting se montan de dos maneras:
- Por un lado, uno debe tener un trenzado de grosor de línea madre de 0.06 milímetros y que pueda soportar hasta 12 kilos.
- Por otro lado, se montan con monofilamento de 0.22 milímetros, aunque esto depende mucho de las piezas que vayamos a capturar y el gusto del pescador.
Los tipos de plomo que se utilizan para pescar con caña van en función de las corrientes, pero los más convencionales son los de grapas, pirámides, de golf y de casting. La elección también irá en función de la distancia a la que se encuentren los peces que queramos capturar.
Desde rocas (rockfishing)
Para poder practicar este divertido tipo de pesca es necesario contar con una caña más específica. El equipo perfecto está compuesto por una caña de spinning de, como mucho, 20 gramos de acción que mida, como máximo, dos metros y medio. Debe ser lo más ligera posible y tener montado un carrete de hasta 2500 de tamaño.
El carrete, por tanto, debe ser lo más compatible posible con la caña, para que el equipo esté equilibrado. No debe tener un exceso de peso para que transportar y recoger el útil cuando se consiga una captura sea algo sencillo.
En ríos y embalses
En este tipo de superficies de agua dulce se utilizan principalmente cañas hechas con varillas ligeras fabricadas en grafito o en fibra de vidrio. Uno de los beneficios del grafito es que permite más sensibilidad y se puede adaptar a los peces que viven en este tipo de agua, los cuales suelen tener un tamaño inferior a los que pueblan las aguas saladas.
En el agua dulce se utiliza cebo giratorio y cerrado, movido en cañas de un largo de unos tres metros y medio. La pesca con mosca es otro de los estilos principales que se dan en ríos y embalses. Llevarla a cabo es todo un arte y existe mucha literatura al respecto dándonos las técnicas más importantes sobre la pesca a mosca.
Las cañas no deben tener un largo superior a los 2,5 metros. En el caso de que se practique la pesca al coup, se necesitan cañas aún más largas, que, si es posible, alcancen entre cinco y siete metros de longitud. El material estrella en este tipo de cañas es la fibra de carbono.
Desde embarcación
Este tipo de pesca se puede llevar a cabo tanto desde el litoral como en mar adentro, de ahí que el tipo de caña que se vaya a utilizar en cada caso variará, puesto que los supuestos no son ni siquiera parecidos.
Así, las opciones más adecuadas se pueden determinar en función de la técnica que vayamos a utilizar, si bien, por facilidad y buenos resultados, podemos destacar la pesca al curricán, donde es necesaria una embarcación potente que permita poder arrastrar las piezas de manera sencilla. Si se pesca por la zona del litoral, lo más normal es encontrarse con atunes y pez espada.
Para este tipo de peces se precisa una caña que tenga una bobina de mucha capacidad y un rodillo que pueda girar. Predominan las cañas de acción lenta, que son perfectas para conseguir piezas que nadan a una determinada profundidad. Este tipo de útil se dobla desde el mango para que se puedan alcanzar las piezas ejerciendo fuerza pero sin lesionar al pescador.
Desde kayak
Para poder disfrutar de una buena jornada al pescar con caña desde kayak es necesario que nuestra caña no tenga más de dos metros de longitud. Esto se debe a que tiene que ser posible llegar al extremo de la caña desde el propio kayak, de manera que se pueda solventar cualquier incidencia sin dificultad.
Hay personas que utilizan cañas telescópicas, que se pueden retraer si fuera necesario, para deshacer enredos, por ejemplo, o solventar cualquier otro tipo de incidencia.
El carrete debe ser pequeño, fuerte y ligero. Con un sedal de al menos 150 metros tendrás suficiente, ya que en Europa solo se permite adentrarse a unos 40-60 metros de profundidad en este tipo de embarcación.
¿Cómo lanzar nuestra caña de pesca lo más lejos posible?
Al realizar un buen lanzamiento tenemos un alto número de posibilidades de que los peces piquen y la jornada de pesca sea fructífera. Por ello, debemos tratar siempre de conseguir que el lanzamiento sea lo más efectivo posible, y en ocasiones esto significa tirar lejos.
- Lo primero que hay que hacer es preparar el equipamiento para que realice su función de manera correcta y no nos haga perder tiempo en el momento de la pesca. Para ello, considera lo siguiente:
- Hilo: Con un hilo fino, que no pase del 33/100, conseguirás un deslizamiento perfecto.
- Carrete: Procura tener siempre tu carrete lleno para ganar velocidad mientras el hilo está en el aire, lo que le permite recorrer una mayor distancia.
- Puente cónico: Si optas por el surfcasting, la cola de rata te va a permitir también que la distancia de lanzado sea mayor. Ellos e consigue con una reducción progresiva del bajo de línea, que frena cada vez menos el deslizamiento del hilo.
- Lastre aerodinámico: Obviamente, un lastre penetrará en el aire, de manera que el montaje en vuelo se encontrará con menos resistencia.
- A continuación, se debe escoger una buena zona para poder hacer el lanzado. Esta debe ser llana, segura, despejada y alejada de cualquier elemento que pueda estropear el lanzamiento.
- Una vez escogido el lugar, se deben comprobar los enchufes de los tramos de la caña y bloquear el freno.
- Finalmente, hay que realizar un movimiento que debe estar muy ensayado. El objetivo es que la fuerza que se haga debe posibilitar que el plomo se aproxime únicamente a la zona de la mitad de la caña.
- La secuencia de pasos para este movimiento comienzan con adelantar la pierna derecha o izquierda según la preferencia del pescador.
- A continuación, se debe pasar el peso desde atrás hacia delante, de manera que la caña quede por encima de nuestra cabeza y tengamos los brazos completamente estirados.
- Otra técnica muy exitosa es el de plomo fijo, ideal para pescar desde costa. Para esta no se trabaja la fuerza sino la fluidez en el movimiento.
- Colócate frente al agua.
- Pon la plomada en el suelo, de manera que el puntal apunte hacia abajo y el talón hacia arriba.
- Realiza una rotación de tronco para acompañar el comienzo del lanzado. Como ya hemos adelantado, el movimiento debe ser fluido y que, por supuesto, no incluya sacudidas. Ello se consigue haciendo que los brazos sigan naturalmente la caña a la vez que transmiten la rotación que se debe realizar.
- La punta de la caña debe mantenerse en el aire hasta que consigamos que la línea toque el agua, en una posición de 45º respecto al suelo.
Como un sencillo truco a aplicar en todos los lanzamientos, los expertos recomendamos colocar una señal en la punta de los pies para tratar de realizar siempre el lanzamiento desde la misma posición. Con esto se logra que el lanzamiento sea más preciso, pues mantenemos el mismo eje en todos los lances de pesca.
Vídeo: ¿Cómo lanzar nuestra caña a mayor distancia? Trucos y consejos
¿Cómo montar y preparar nuestra caña y carrete para una jornada de pesca?
Aunque el número de personas que salen a pescar con caña de forma deportiva ha aumentado en los últimos años, se ha realizado una observación, detectando que las cañas adquiridas para dicho uso no son exactamente las más apropiadas para los usos que se les dan. Esto se debe a que los nuevos aficionados no conocen exactamente la gran variedad de cañas que existen en el mercado y la aplicación que tiene cada una de ellas.
Se valoran los materiales de fabricación y todos los complementos que puedan incluir, pero los más experimentados ya saben que eso no marca, en absoluto, la diferencia.
A veces, ciertas actuaciones, como montar la caña y prepararla y darle un poco de mimo al carrete es más que suficiente para hacernos con algunas buenas capturas, aun cuando no contemos con la mejor caña o con el máximo de complementos de pesca.
Los pasos que vamos a señalar deben convertirse en la rutina de todo pescador para que las jornadas comiencen de la mejor manera posible. Además, esto servirá para que no pierdas tiempo en una tarea tan sencilla.
Preparar los útiles de pesca es muy sencillo y debe ser algo que tengas siempre en mente, al igual que darle un buen mantenimiento a la caña de pescar para evitar que esta se corroa y haya que adquirir una nueva equipación.
Veamos qué acciones se deben ir realizando para preparar nuestro equipo de pesca:
- Montar el carrete en la caña, lo haremos calzando el mango en el portacarretes de la caña y ajustando la perilla, sin apretar mucho pero consiguiendo una buena firmeza.
- Para poder cargar el carrete, hay que enrollar el sedal en la zona de la bobina. Esto se hace pasándolo por la anilla más baja de tu caña anudando la cuerda firmemente a la bobina y apretando hasta conseguir que no se mueva.
- Debemos detenernos cuando el sedal esté a medio centímetro aproximadamente del borde.
- Pasar el hilo desde el carrete hasta la punta de la caña a través de todas las anillas. Si lo ves difícil, suelta el freno del carrete para conseguir que el hilo se suelte más fácilmente.
- Unir los aparejos a la línea principal utilizando un nudo en concreto que es especial para esta función. Echa un vistazo a los nudos de pesca existentes; te los enseñamos paso a paso. Un buen truco, si todavía estás experimentando es usar un clip para no tener que cortar continuamente la línea cada vez que se alcance una presa.