Índice:
¿Cuales son las ventajas de pescar con cebos vivos?
Sin duda alguna la carnada viva, fresca y acabada de sacar, es uno de los principales puntos a tener en cuenta a la hora de tratar de realizar una buena pesquería, sobre todo si se trata de la pesca marítima. La carnada es vital para obtener las mejores capturas, al igual que el estilo de pesca que utilices con cada cebo. Hoy pretendo comentarte cuales son las principales ventajas que puedes obtener cuando decides realizar tu pesca con carnada viva.
Principales ventajas que ofrece pescar con carnada viva para la pesca al vivo:
- La principal ventaja es la frescura de los cebos, y que estos se encuentren en un estado totalmente natural, eso hace que sea algo muy beneficioso para la picada de peces de buen tamaño.
- El movimiento natural de la carnada, es decir cuando utilizas una sardina viva por ejemplo, obviamente la sardina al ser enganchada en el anzuelo por la parte superior trasera, realizará un movimiento de nado regular, tal como si no tuviese ningún anzuelo enganchado, por lo tanto, el ataque de peces de buen tamaño es casi inminente.
- Las capturas serán mucho mayores si utilizas carnada viva en la pesca en el mar, que si pescas con cebo muerto a fondo. Quizás te demores un poco más de tiempo en sentir alguna pica, o tal vez te den 1 o 2 picadas en toda la jornada de pesca, pero créeme que cuando te pican con la carnada viva el pez es de gran tamaño, totalmente asegurado.
Para el pescador deportivo experimentado, es de sabida cuenta la importancia que tiene el poseer cebo o carnada fresca al salir a pescar. Cuanto más fresca esté tu carnada, muchas más probabilidades de realizar buenas capturas vas a tener. Ya sean calamares, sardinas, cangrejos, mojarras, doncellas, galleguitos, civilitos, sargos, róbalos, babosas, entre otras muchas especies, eso sí, por eso hay que recalcar el hecho de poseer carnada fresca en nuestras jornadas de pesca, los peces saben lo que comen, y algo fresco y jugoso les será mucho más apetitoso que un cebo que lleve en el congelador varios días, te lo aseguro.
En innumerables ocasiones me ha pasado que llego a algún sitio a pescar y hay 2 o 3 pescadores, que no han obtenido captura alguna; como siempre me doy a la tarea de buscar carnada fresca, por lo tanto lo primero que hago es pescar mis cebos, y luego comienzo a realizar los lances, casi siempre los pescadores de alrededor quedan impactados porque comienzo a realizar capturas rápidamente, y me preguntan, ¿a que se debe esto? No es que yo sea mejor pescador que ellos, sino que yo tengo cebo vivo y fresco y ellos no, es ahí donde radica muchas veces la diferencia en cuanto a las picadas.
Tipos de cebos para pescar al vivo
Por lo importante que considero este tema, comentarte qué para pescar grandes capturas, el uso de cebo fresco y conservado vivo cobra vital importancia, a continuación os listo algunas de las carnadas más utilizadas, es cierto que dependiendo de cada captura y la zona, estas pueden variar, pero en líneas generales estas son las que mejor resultados dan, aunque como ya sabemos, la pesca deportiva es una disciplina de práctica, experiencia y paciencia. Me voy a referir exactamente a carnadas como:
- Jureles
- Civilitos
- Caballas
- Estorninos
- Alachas
- Mojarras
- Sardinas
- Calamares
- Sepia
- Choco
- Pulpos
La pesca al vivo desde embarcación
Este tipo de pesca deportiva es una técnica muy depurada. Dos elementos esenciales para realizar este estilo con éxito serán el uso de una sonda de pesca, ya sean marcas Garmin, Furuno, RayMarine, Simrad, entre otras y un GPS plotter, todo esto para localizar la zona de pesca y poder realizar pasadas de una forma segura siguiendo el track del plotter. Las cañas y carretes serán las mismas que para el jigging, es importante tener instalado en el barco un buen vivero con renovación de agua para mantener la carnada viva. La carnada para pargos, corvinas, pez limón, meros, dentones, etc. son las caballas y jureles de pequeño porte, también se usan pequeños calamares y chocos.
La captura de la caballa y el jurel la realizaremos con las plumas en metralleta y un pequeño plomo al final del chambel, a veces se ha colocado un señuelo tipo jig en vez del plomo, entrando algún pargo pluma, localizaremos el banco de caballas con la sonda. Se aconseja utilizar una caña ligera pero resistente. Como hemos comentado, es importantísimo disponer de un buen vivero con renovación de agua constante para mantener la carnada viva y fresca.
Tipos de montaje de aparejos con peces o cebos vivos
El montaje se puede realizar con dos anzuelos con ojal del tamaños entre el 5/0, 6/0 o 7/0, o con un anzuelo y una potera reforzada que hace más difícil que se desprenda la carnada, el anzuelo será corredizo, lo pasamos por el ojal y después empatamos con un hilo multifilamento.
Vídeo: Pesca al vivo desde kayak ¡IMPRESIONANTE!

¿Aún no tienes el mejor libro sobre todos los Secretos de la Pesca en el Mar?
Si te ha servido de ayuda compártelo con tus amig@s, gracias! 🎣
Que es la Pesca al vivo
Si te gusta pescar peces grandes, sabes que nada funciona tan bien como el método de pesca al vivo. Se trata de usar cebo vivo, un método altamente usado por profesionales y pescadores comerciantes debido a su alta tasa de efectividad. De hecho, tener algunas criaturas que se mueven a mano a menudo es la diferencia entre un viaje memorable y una hielera vacía.
Qué usar para la pesca al vivo
El problema con la pesca al vivo es que no siempre sabes qué tipo de carnada usar para este tipo de pesca, claro que, existen gran cantidad de carnada viva, pero te explicaremos las más populares entre los profesionales.
Pececillos
Uno de los hechos centrales de la vida en el mundo acuático es que los peces grandes se comen a los peces pequeños. La forma más sencilla de conseguir pececillos es comprándolos en una tienda de cebos.
Cangrejos de río
Pocos peces pueden resistir la acción de correr, así como el atractivo sabor y olor de estos crustáceos. Después de todo, son el equivalente de los peces de caza a la langosta, te recomendamos ir a una tienda de cebos, donde podrás adquirirlos de una forma sencilla y limpia.
Hellgrammites
Estos bichos de aspecto agresivo son las formas larvales de la mosca Dobson, miden de 1 a 3 pulgadas, se encuentran en ríos y arroyos rocosos y son excelentes cebos en la pesca al vivo. Excelentes para atrapar lobina manchada, bagre y trucha, use las más pequeñas para la trucha, y los más grandes para la lubina.
Estos cebos se encuentrán en áreas rocosas, en arroyos y ríos donde se encuentran los locos. Levanta las rocas y recógelas con una pequeña red de inmersión, o hacer que una persona extienda una red de cerco mientras otra levanta las rocas río arriba.
Guarda los hellgrammites en un recipiente con hojas, palos y una pequeña cantidad de agua. Se mantendrán animados durante días como este si se mantienen frescos, siendo una excelente estrategia, capturarlos antes del día de pesca.
Razones para practicar la pesca al vivo
La pesca al vivo es extremadamente efectiva porque le estás presentando a un pez una opción a la que ya está acostumbrado a comer. Es natural, desde el olor hasta la textura, y se sentirán familiarizados con lo que realmente comen día tras día. Hay varias razones para pescar con cebo vivo, pero te mencionamos tres específicas.
- El cebo es barato o gratis: el cebo natural, como sugiere su nombre, puedes obtenerlo tú mismo de forma gratuita y hacerlo puede ser gratificante. Si tienes que comprar cebo, ya sea en una tienda de cebos cercana, aún puede ser significativamente menos costoso que los señuelos artificiales.
- Capturarás algo seguro: casi ningún pez rechazará el cebo vivo, en casi cualquier vía fluvial o para cualquier especie, el cebo natural aumentará las posibilidades de atrapar algo.
- Menos opciones de señuelos: y es que, pescar con señuelos puede hacer que pases todo el día atando señuelo tras señuelo tratando de averiguar qué es lo que están picando los peces.
Cuando la pesca al vivo sobresale
Las técnicas de pesca al vivo no son diferentes a otras técnicas de pesca, no hay garantías para capturar peces. Sin embargo, hay momentos en que la pesca con cebo vivo puede sobresalir sobre los señuelos de pesca artificiales.
Pesca de noche
Las especies como la trucha y la perca se alimentan constantemente durante la noche y se pueden capturar con mayor frecuencia con carnada natural después de las horas del día.
Aguas turbias
El agua turbia y fangosa decolorada obliga a los peces a depender de sus sentidos, además de la vista, para encontrar alimento. Los olores naturales y los movimientos que pones en el agua cuando pescas con carnada traerán más picaduras en el agua manchada.
Aguas que están sobreexplotadas
En áreas que ven una alta presión de pesca, otro señuelo artificial es solo ruido para un pez. Es posible que los peces hayan sido engañados antes por señuelos artificiales o gusanos de plástico, así que las aguas sobreexplotadas se convierten en una opción sin demasiados resultados.
Antes de practicar la pesca al vivo ten en cuenta las regulaciones de la zona que hayas elegido para practicarla, de esa manera evitaras cualquier problema con autoridades de la localidad.