La pesca de tarariras; técnicas y trucos de pesca

Las tarariras; hábitat y morfología

El nombre científico de la tararira es Hoplias malabaricus; tiene diversos nombres vernáculos como taralila, guabina, tararayra, tareí, tarango, zoco, tarala… Pertenece a la familia de las Erythrinidae. Tiene un cuerpo de tubo, cilíndrico y alargado a la par que robusto, tosco, de hecho. Su peso puede ser muy diferente; un zoco adulto puede quedarse en menos de un kilogramos mientras otro puede alcanzar los cinco. Tiene escamas cicloideas gruesas y está recubierta de mucus para que no parasiten en ella.

Tiene un color pardo en el dorso, unos flancos tornasolados con manchas y un vientre blaquecino o blanco. Curiosamente, su aleta dorsal se vuelve rojiza cuando respira oxígeno del aire. Además de esta, cuenta con otras seis: una caudal redondeada, otra anal, dos pectorales y un par más ventrales, todas compuestas por rayos flexibles.

Su cabeza es mayormente osificada, destacando unos ojos muy redondos e inexpresivos. Se trata de una especie carnívora, motivo por el cual cuenta con una destacable dentadura caniniforme que alcanza hasta el paladar, lo cual nos debe hacer movernos con cuidado y, por supuesto, contar con aparejos fuertes. Come animales marinos pero también cualquier otro terrestre o aéreo que termine por caer al agua.

La tarariraAcecha a sus presas sin perder atención, motivo por el cual son tan fáciles de engañar. También hay que mencionar que sus ataques son muy fuertes y es un pez muy fiero. De hecho, lo es tanto que se ha ganado el título de “Guerrero de las lagunas”. Debido a su ferocidad, su viveza, sus saltos y sus juegos, se trata de una de las especies favoritas para los aficionados a la pesca.

Terminamos con el aspecto curioso en cuanto al organismo de esta especie indicando que está adaptada para respirar oxígeno del aire. Ello se debe a que las aguas que habita son estancadas y no hay suficiente oxígeno. Lo hace subiendo a la superficie para sacar su aleta dorsal al aire.

La tararayra se encuentra en las cuencas de agua dulce de las zonas central y sur de América, muy bien repartidas por todas ellas, a excepción de las latitudes más bajas, debido a que la temperatura no es apta para ellas, de ahí que no las veamos más abajo de la cuenca del río de la Plata.

Mejores lugares y fechas para pescar tarariras

El Delta del Paraná para la pesca de tararirasComo decimos, esta especie es propia de la zona media y baja del continente americano. El país por excelencia para encontrarla es Argentina. Destaca, por el tamaño de los ejemplares avistados, el Delta del Paraná. La laguna Las Niñas, también en este país, en su capital, es lugar de recreo para familias pesqueras que se acercan a pasar el día y a coger una tarucha debido a que las hay a montones.

Otro lugar aconsejable en Argentina es el río Salado y el sistema de lagunas que conforma. Sin embargo, este es un animal que puebla una gran cantidad de cuenta centro y sudamericanas por lo que puedes aprovechar tus vacaciones en países como Uruguay, Colombia o incluso México para ir a pescarla.

Lo que sí podemos decirte es que siente predilección por las aguas cenagosas, de poca profundidad u con abundante vegetación. La mayoría de cuencas de agua dulce Sudamérica serán hogar de la guabina. Conforme aumenta la temperatura del agua la tararira se aleja de las profundidades, ganando altitud y acercándose a las orillas. Esto ocurre en lo que se conoce como época de pre-desove y se da entre los meses de octubre y diciembre para las zonas del Hemisferio Sur.

Durante esta época, estos peces están realmente activos y con ánimo de caza por lo que estarán de acá para allá continuamente. Sin embargo, puedes hacerte con ellos, en zonas de mayor profundidad, en septiembre y de enero a abril. De mayo a agosto este pez se aletarga, llegando incluso a enterrarse en fango y a alimentarse de su propia grasa, por lo que no son meses aconsejables para hacerse con él. El otoño te va a ofrecer la presas más jugosas por ser la estación en la que se alimentan de más para prepararse antes de que el frío llegue.

La pesca de la tararira; mejores cebos y señuelos para pescarlas

Veamos algunos aspectos clave para triunfar pescando tarariras, si bien como sabemos cada pescador tiene sus propios secretos y trucos, siempre hay consejos generales que funcionan en la mayoría de los casos, pero como siempre decimos, hay que probar para comprobar.

Señuelos

Mejores señuelos para pescar tararirasCuando comienza la temporada de pesca de tarariras, en septiembre, lo ideal es elegir cucharas, cebos spinner y mojarras. Estos son los más más efectivos para llamar la atención del pez, que, de momento, se encuentra a una mayor profundidad. Si quieres ser de los primeros en hacerte con un ejemplar de esta especie tendrás que optar por uno de estos señuelos.

En pre-desove es más fácil hacerse con estos peces por lo que la diversidad de señuelos aumenta. Puedes elegir jitters, ranas de goma, peces o buzzers spin, alferenos, orenos…

Cebos

La carnada que más atrae a las tarariras es el corte de vaca, su corazón, las patas de rana, la mojarra y la lombriz.

Equipo y aparejos

Para conseguir los mejores resultados pescando tarucha lo ideal es optar por aparejos de fondo o flote con cebo diverso. En cualquier caso, aconsejamos un equipo liviano (caña corta de acción rápida, multifilamento de hasta 40 libras como máximo…) ya que, a pesar de ser un pez fiero, no es pesado y esa liviandad te va a permitir sentir mejor la lucha del animal.

Las mejores configuraciones para los bajos de líneas son la plop y la ping pong con leaders de acero para evitar que la fuerte dentadura los desgarre.

Otros consejos

Los tipos de pesca que más se practican en este caso son el Bait Cast, el Spinning y el Fly Cast. La pesca de tarariras en la actualidad es, en su mayor parte sostenible, pues se busca la protección de la especie. Por ello, y considerando que son fáciles de atraer y tozudas, aconsejamos el uso de anzuelos que no tengan rebaba y que, por supuesto, se devuelvan al mar si no se van a consumir.

Vídeo: Pescando tarariras a Spinning ¡RECOMENDABLE!

Los Secretos de la pesca en el Mar

¿Aún no tienes el mejor libro sobre todos los Secretos de la Pesca en el Mar?

Si te ha servido de ayuda compártelo con tus amig@s, gracias! 🎣