¿Qué tipos de pesca son habituales en Uruguay?
Todos los tipos de pesca, en cuanto a estilos, se practican en Uruguay. Piensa que sus recursos hídricos a lo largo y ancho del país así lo posibilitan. Por ello, en lugar de decirte surfcasting, a fondo y demás, te damos la clasificación oficial que propone la gobernación del país y te indicamos ejemplos de los lugares clave donde se practican.
- Pesca marino-costera. Se da en embarcaciones, hasta las 5 millas. Punta del Diablo y Canelones son los márgenes que delimitan la zona más adecuada para la pesca en Uruguay en estas aguas.
- Pesca lacustre y fluvial. Es la que se da en las aguas interiores- Jose Ignacio, Rocha, Garzón y Castillos.
- Pesca lacustre. Indicada así para referirnos a las aguas saladas de lago, por confluir con el mar.
A continuación, te detallaremos sobre algunas de estas importantes zonas de pesca en Uruguay.
¿Cuáles son los lugares más famosos para ir a pescar a Uruguay?
Este país no escasea en cuanto a buenas zonas para hacerte con todo tipo de peces. Las más aclamadas y significativas son las siguientes.
Punta del Este
Se trata del punto austral del país, en Maldonado. Aquí se pesca durante todo el año y se hacen actividades marítimas diversas, muchas de ellas organizadas por el famoso Club de Pesca de Punta del Este o por los distinguidos Yatch Club o el Club de Pesca Ute-Antel.
Dentro de esta, Punta Ballena, La Islada, la zona rocosa de El Emir y de Los Lobitos, el pozo del Tiburón, La Brava y La Gorgorita son los puntos más fructíferos. Punta del Este destaca por ser un lugar perfecto para la pesca cuando amaina una tormenta y el agua sigue revuelta y el viento, fuerte o moderado.
También puedes coger una embarcación y disfrutar de peleas con besugos, meros y pargos a 20 millas, en el estuario Río de la Plata.
Cabo Santa María
Considerado séptima zona en calidad de pesca de todo el globo, este, situado al este del paisaje protegido Laguna de Rocha, ofrece lugares muy interesantes para practicar la pesca en Uruguay como son su roquedal o la profunda playa La Balconada.
Arroyo Valizas
Sobre el Parque Nacional de Cabo Polonio, al este del país, se encuentra este arroyo de 11 kilómetros que muere en el Atlántico.
Se trata de un lugar donde confluyen aguas dulces y saldas, de manera que la diversidad de especies es perfecta para el amante de la pesca en Uruguay. Lenguados, pejerreyes y corvinas son abundantes.
La pesca se vuelve sólo una pequeña parte de un placer como es pasar el día avistando aves y barcas de colores, enmarcados en un fondo de dunas.
Playa Santa Ana
Se trata de un lugar menos frecuentado por pescadores (al menos menos que los anteriores), al oeste de Punta del Este. Lo que destaca de esta playa es que tiene pozos en la misma playa, lo que hace que puedas coger corvinas fácilmente y de manera diferente.
Las Tosquitas
A su lado tenemos Balneario Argentino, un lugar poco construido pero muy adecuado para la pesca, sobre todo la playa Las Tosquitas, repleta de corvinas que se acercan a comer mejillón de las rocas de sus fondos.
Piriápolis
Un poco más a la derecha llegamos a Piriápolis, conocido por ser un muy buen entorno pesquero que da muchas capturas, destacando Punta Fría.
Punta Colorada
Punta Colorada, más al este, cuenta con un roquedal ideal para hacer lances largos durante la noche para dar con buenos ejemplares de brótola, pescadilla y sargo al oeste y con corvinas, pejerreyes y bureles al este.
Río Uruguay (altura de Salto)
Aquí, en el segundo departamento más meridional del país, se obtienen las mejores piezas de toda la cuenca del Plata.
La rambla de Montevideo
De 22 km de longitud, esta espectacular rambla destaca por rodearse de aguas de diversas playas del Río de la Plata. Aquí se viene a pescar en familia, como el que va a un centro comercial; se trata de toda una atracción por lo que no es una opción para quien busque estar tranquilo. Sin embargo, hemos de decir que la pesca deportiva es muy exitosa en el lugar
Laguna Merín
Se encuentra en la orilla de una impresionante e importante reserva mundial de agua dulce compartida con Brasil. Destaca porque se acercan especies de agua salada, confluyendo en la zona, aunque esto es algo que se ve cada vez menos. Los ejemplares de la zona son bastante grandes.
La actividad se practica sobre todo en orilla, siendo especialmente productivas las desembocaduras de los afluentes Yaguarón, Tacuarí o Cebollatí.
¿Qué tipos de especies se pueden pescar en la zona de Uruguay?
Este es un país riquísimo en cuando a especies marinas disponibles para el pescador. La corvina, la carpa, la brotola (que es muy demandada en Uruguay por su carne), la pescadilla, el sábalo, el bagre, la lisa, la boga y el pejerrey conforman el top 10 de especies que se pescan fácilmente en las aguas de Uruguay.
Les siguen el bagre negro, el sargo, el ajorreal, la burriqueta, la lampuga, el lenguado, que se exporta en su mayoría, el pargo blanco, la corvina negra, el pez sable o el cazón.
Por su cantidad, es posible que también encuentres algunas especies de tiburón, mantas y rayas. A estos le siguen especies que acostumbramos a ver más por aquí como la anchoa, el congrio o la merluza. Algunas a las que puede que nunca hayas dado caza son la anguila, el mero chernia, la lacha o el surubí; ¡sé insistente y te harás con alguno!
Por lo general, los pescadores de agua salada centran su interés en las corvina negra y blanca, el lenguado y el sargo. El agua dulce lo que más se anhela es la tararira tornasol, el pejerrey, el dorado y el surubí.

¿Aún no tienes el mejor libro sobre todos los Secretos de la Pesca en el Mar?