¿Cómo preparar un viaje de pesca? Trucos y consejos para tener un viaje de éxito

Cosas a tener en cuenta antes de realizar nuestro viaje de pesca

Cada vez hay más  gente dispuesta a pagar un viaje de pesca, animada por los artículos y documentales que se publican en los medios. Pero hay que tener en cuenta ciertas cosas, y es que ni en todas partes las pesca es fácil, ni la pesca en abundancia debe ser el motivo principal del viaje. Viajar implica conocer gente, otras culturas, otros paisajes y ambientes, y éste debe ser nuestro principal objetivo, disfrutar de algo diferente a nuestro día a día. Si realmente somos unos enfermos de la pesca y no pescar mucho y grande supondría un fracaso, tendríamos que plantearnos muy bien si hacer una excursión de pesca, máxime si es por cuenta propia, debiendo acudir a empresas especializas para tratar de asegurar al máximo los resultados, estando dispuestos a desembolsar mucho dinero.

Si decides embarcarte en una aventura de pesca, sólo me queda desearte ánimo y buena pesca!

Buscar viajes por internet

Como preparar un viaje de pesca, trucos y consejos - EsPesca (7)

Vive tu pasión, vive la pesca!

Lo cierto es que hoy en día no quedan lugares en el mundo en los que no podamos organizar nuestro viaje de pesca gracias a internet. Esto ha abierto la puerta a la masificación, por supuesto, y a duras penas quedan  lugares exclusivos en los que la presión de pesca sea mínima, y además esa exclusividad suele suponer lejanía extrema y precios altos, pasando a la fuerza por agencias o empresas que gestionan la pesca en reservas.

Por lo demás es tan sencillo como ver a dónde vuelan las compañías que nos interesan o elegir un país sin más y ponerse a buscar. Organizar excursiones de pesca por nuestra cuenta lleva tiempo, mucho más de lo que parece, al menos si queremos tener todo bien estudiado y hacerlo más o menos barato, pero esto también forma parte del viaje de pesca al igual que el acopio de materiales y preparación del viaje.

Otra cosa importante que observaremos durante nuestro proceso de búsqueda de información es que la web del ministerio de asuntos exteriores en la que se dan recomendaciones a los viajeros suele ser extremadamente alarmista, por lo que conviene tener en cuenta los consejos, pero no tomarlos al pie de la letra, siendo recomendable asistirnos de foros de viajes que nos trasladarán una imagen más real de país en cuestión.

Climas y épocas

El tiempo en la pesca es uno de los factores más importantes que debemos tener en cuenta. Antes que nada hay que echar un vistazo a la web del tiempo y clima donde podremos encontrar los históricos climáticos de prácticamente cualquier ciudad del mundo.
Como preparar un viaje de pesca, trucos y consejos - EsPesca (4)
Una consulta a la ciudad más próxima a nuestro destino soñado, para ver en los últimos años las temperaturas, precipitaciones y régimen de vientos en las fechas de la visita, nos va a resultar determinante. Por lo general en los destinos más turísticos los momentos de mal tiempo de gente se catalogan como temporada baja, pudiendo conseguir a veces buenos descuentos

Si bien hay que asumir riesgos climatológicos que puedan dar con el traste a nuestro charter de pesca, y en sitios poco turísticos no existirá temporada baja. Los destinos tropicales tendrán una estación seca y una lluviosa, los destinos templados tendrán una estación fría, una cálida y dos de entretiempo, mientras que los destinos más cercanos a los Polos sólo tendrán un breve periodo en el que la temperatura será más templada, con el sol tanto de noche como de día con el resto del año en una condiciones demasiado inhóspitas.

Especies a pescar

Como preparar un viaje de pesca, trucos y consejos - EsPesca (1)

En nuestros viajes de pesca podremos encontrar especies muy exósticas

Habrá especies residentes, actas para la pesca todo el año, y habrá unas temporales, que se moverán seguramente en función de la temperatura del agua, lo que también puede hacer que elijamos una u otro fecha para el viaje. Esta información puede ser más complicada de encontrar, debiendo de investigar en webs y blogs que te ayuden, siendo más recomendable los nativos del lugar. Debemos de establecer un ranking de especies a pescar, según la época, probabilidad de aparición y ganas de tacharla de la lista, esto será muy útil a la hora de seleccionar el equipo de pesca.

Materiales de pesca

Es otro de los pilares del viaje. Hay charters de pesca en los que se proporciona el material de pesca, aunque lo normal es que seamos bastante maniáticos y prefiramos pescar con nuestros equipos, algo que se tomará imprescindible si vamos a pescar sin guía. Esto va a suponer que tengamos que acarrear con materiales extras, que en muchos casos pueden ser muy pesados y que estarán muy limitados. Lo habitual será disponer de 30 a 35 kilos por persona si no tenemos que pasar  por avionetas de pequeño tamaño, en cuyo caso pasaremos a la mitad , aunque a veces esto se soluciona pagando un dinero extra. 😉

También tenemos que hacernos un seguro médico, preparar los visados y la moneda del país que queramos ir, con todo ello que pasemos unos días de pesca con buenas recompensas. Estos son algunas recomendaciones y consejos a tener en cuenta antes de irnos de pesca a lugares inhóspitos buscando nuestra especie deseada…

¿Cual es tu consejo antes de hacer tu viaje de pesca?

Los Secretos de la pesca en el Mar

¿Aún no tienes el mejor libro sobre todos los Secretos de la Pesca en el Mar?

Si te ha servido de ayuda compártelo con tus amig@s, gracias! 🎣