Consejos para ir a pescar con niños y en familia y tener una gran jornada de pesca

10 aspectos educativos y consejos para aficionar a los niños a la pesca deportiva

Si queremos ir a pescar con niños, en familia, es esencial que estos sientan interés por la actividad, si no, será una jornada corta que acabará en cuanto el angelito se aburra. Para ello, si somos amantes de la pesca, quizás lo mejor sea aficionar a los pequeños, de manera que, compartiendo gustos, podamos salir todos juntos y disfrutar de la actividad, de la naturaleza y de un buen tiempo en la mejor compañía.

Crea interés

Si quieres salir a pescar con niños en familia será necesario, primeramente, que crees ese interés del que hablamos. Esto se puede conseguir de muchas maneras, siempre y cuando sean recursos atractivos y adecuados a la edad.

Por supuesto, una buena conversación sobre el tema es esencial. Se debe explicar en qué consiste la actividad, cuáles son sus beneficios tanto directos como directos a nivel individual como a nivel general, dándoles a conocer cómo funciona la pesca de consumo y demás. También el hablar con otros miembros de la familia de manera claramente bidireccional hará que se interese por la conversación.

Otros recursos para tratar el tema son los cuentos, juguetes, canciones, fotos, una ayuda con sus estudios sobre el tema, una visita al supermercado o la lonja, una sesión de cocina de productos del mar… Como decimos, depende del momento evolutivo del niño, de sus conocimientos previos, etc.

Formación

Ese interés no debe basarse sólo en divertidas promesas sino que debe incluir, por su parte, cierta formación, es decir, el pequeño debe saber qué va a ver (y a hacer) y cómo se lleva a cabo.

Deberá, para ello, conocer los climas, las características de las aguas y de los peces, lo que comen, también qué elementos componen un equipo de pesca, cómo se utilizan, para que sirven…

Valores y responsabilidades

Parte importante de esa formación es el conocimiento que el pequeño obtenga en valores. Como toda actividad nueva bien enseñada, la pesca será perfecta para hacerle saber más sobre el medio ambiente y su cuidado, sobre las especies en peligro de extinción, sobre la contaminación de las aguas, sobre la sostenibilidad de las especies…

Es importante que conozca cómo es el mundo de la pesca por completo, tanto lo bueno como lo menos bueno. Por supuesto, en tu mano queda mostrarle la actividad en captura y suelta para respetar al ejemplar, pesca para alimentarnos o como simple actividad de ocio.

Otro punto importante en cuanto a esto es que sepa que ir a pescar tiene también ciertas responsabilidades como son la recogida, la limpieza de los aparejos, su mantenimiento, su sustitución, su guardado, el seguir las premisas de la propia actividad…

Experimentación

Por supuesto, un aliciente importante para ir a pescar con niños interesados por la actividad es que los dejes participar de esta. En muchas ocasiones, las palabras ya son un recurso suficiente para conseguir un poco de interés. Explicar qué es y contar algunas anécdotas puede resultar.

Sin embargo, eso sólo funciona a corto plazo. Si deseamos que el interés sea constante y creciente es necesario que los niños experimenten. Déjalos tocar las partes, enséñales cómo funciona el carrete haciéndolo tú mismo, muéstrales, con cuidado, cómo es posible que el pez no pueda escapar del anzuelo, déjalo montar una caña enchufable.

Material y útiles adecuados a su edad

Kit combo de pesca para niñosAdemás de ser peligroso, el hecho de que no tengan a mano elementos adecuados a su edad hará que ese intento por adentrar a tu hijo en este fascinante mundo tenga un resultado totalmente opuesto.

Para ello, una vez ya vaya conociendo más sobre los peces, la manera de capturarlos y los elementos necesarios, sería interesante que le ofrecieses algunos de ellos acordes a su edad y, por ende, a sus capacidades y a sus características físicas.

Cañas, chalequitos y gorros pequeños, asientos infantiles, redes de mano o kit de pesca para coger los peces una vez los has atraído hasta muy cerca de vosotros, carretes ultraligeros… Son muchos los elementos de pesca que facilitarán la inclusión de los más pequeños en este aspecto.

Su aportación

Teniendo ya una buena base sobre el tema, déjale aportar a la actividad. Puede tener ideas, muchas preguntas, realizar ciertas tareas…

El interés es mayor tanto por vivir de cerca la actividad como por sentirse valorado y capacitado para llevar a cabo actividades que realizan sus padres (u otros familiares).

Decisiones

Destacable respecto a esa aportación es la toma de decisiones. Si has enseñado correctamente a tu hijo en qué consiste la actividad, no debes tener que tome decisiones inadecuadas y si alguna no es fructífera tendremos en momento perfecto para explicarle cuál ha sido el error y darle algunas alternativas.

Por supuesto, esas decisiones deben estar parcialmente condicionadas, dando como opciones a escoger aquellas opciones que sean lógicas, seguras y respetuosas. Sea como sea, el pequeño debe sentir que tiene voz y voto en la actividad, si no, es fácil que prefiera no formar parte de ella.

Sus capturas

Pesca con hijosEvidentemente, tenemos que poner de nuestra parte para que las primeras jornadas de pesca sean fructíferas para el niño y que, de este modo, obtenga resultados y se anime a repetir.

Por ello, habrá que centrar dichas jornadas en sus capacidades. Te tocará acudir a un lugar seguro (nada de espigones o pesca en bote) y en el que haya especies de pequeño tamaño y fáciles de capturar.

Sabemos que quizás no sea tan fructífero para ti en relación a la actividad en sí misma, pero te aseguras que tu pequeño sea feliz y se adentre en el mundo de la pesca, lo cual sí se terminará traduciendo, con el tiempo, en éxito pesquero para todos.

Comentar los logros

Vas a incentivar que se interesen por la actividad si ven que sus acciones son considerados como logros, como algo digno de que un mayor lo comente. Felicítale por todos sus logros, no sólo por las capturas; considera lo acertado de la elección de un señuelo o el hecho de que decidiese esperar 5 minutos más cuando tú ya lo dabas todo por perdido.

A todos nos gusta que valoren lo que hacemos y en este aspecto no es diferente. Los niños actúan regidos por la respuesta que obtienen de los adultos que les importan y si pescando consiguen respuestas positivas por su parte van a seguir curioseando.

Experiencia completa

por último, y englobando un poco lo que hemos ido comentando, muestra cómo es la experiencia completa, desde mera «teoría» sobre los tipos de animales y formas de vida bajo el mar hasta cómo es el sabor de una captura pasando por limpieza de cañas y todo esto que ya hemos ido contando.

Por otro lado, encárgate de que ir de pesca no sea una tarea sino que forme parte de una experiencia global en la que también tendrán importancia la merienda en familia, recoger frutas de los árboles, nadar o cualquier otra actividad que vayas a combinar con la salida de pesca en familia.

Los Secretos de la pesca en el Mar

¿Aún no tienes el mejor libro sobre todos los Secretos de la Pesca en el Mar?

Si te ha servido de ayuda compártelo con tus amig@s, gracias! 🎣