Índice:
¿Que son y para que sirven los señuelos de pesca?
Un señuelo de pesca no es más que la imitación de una presa, tal y como un pez nadador o una cucharilla giratoria, animándola para que pique e iniciar el ataque. Esta técnica de pesca es muy activa y deportiva, requiere del conocimiento de las diferentes prácticas del movimiento de los señuelos, exigiendo la selección más pertinente de los materiales de pesca. Existe una gran variedad de señuelos con sus diferentes colores y formas, dependiendo de la técnica y tipo de pez que queramos capturar usaremos uno u otro, incluso dependiendo de la zona de pesca la utilización de los señuelos variará, no existe el «mejor» y la «mejor» elección de colores sino que una variedad adecuada y la experiencia serán las herramientas indispensables para una jornada de pesca exitosa.
Te recomendamos…
El tipo y el tamaño de un señuelo dependen generalmente de las especies de peces en las que estás interesado. A pesar de que no hay un papel definido para los distintos señuelos, la idea es que un señuelo coincida de la mejor manera posible con la presa natural de un pez. Por ejemplo, una lubina por lo general se alimenta de pequeños cangrejos de río, por lo que es menos probable que muerda un gran señuelo en forma de pez.
Los tipos de señuelos para pescar en mar o río más conocidos
Los peces de superficie
Cada señuelo de esta clase dependerá del movimiento que le quiera dar el pescador, la profundidad del nado está estrechamente ligada a la inclinación y al tamaño de su babero. Existen miles de modelos de señuelos o muestras, llamándose artificiales paseantes a poca, media o gran profundidad, señuelos fabricados de material plástico, metal o madera de balsa, como los famosos señuelos Rapala, siendo estos de máxima efectividad en la pesca. Existen miles de señuelos y peces artificiales a la venta a infinidad de precios distintos, desde los más baratos hasta señuelos que alcanzan un precio no apto par todos los bolsillos, contando con que en cualquier momento se nos queda en el fondo del agua para no volver a verlo nunca más. Además existen señuelos aptos para pescadores principiantes o de competición, son los de mejor gama en peces artificiales, los llamados señuelos de superficie, de profundidad, deep o shallow, los jerkbaits o minnow muchos de ellos válidos para la pesca en mar y río. Son peces con una imitación muy realista de las presas de los peces depredadores imitando no solo su cuerpo, color y brillo, sino también sus movimientos.
Las jibioneras, jibidones o pajaritos
Señuelo con infinidad de nombres, jibioneras, jibidones, jureleras, pajaritos, poteras (dependiendo de la zona) son especiales para la pesca de cefalópodos, con una gran cantidad de colores y variedad de pesos. Estos jibidones son muy utilizados para la pesca de cefalópodos y suelen ser señuelos y muestras exclusivas para la pesca del calamar, jibias o sepias. Existen poteras y pajaritos de alta calidad, de marcas japonesas de gran prestigio como Yo-Zuri, DTD o Duel. Si eres un pescador que practica el eging, las jibioneras será el señuelo que mayores resultados te de para la pesca de cefalópodos (calamares, jibias, pulpos, sepias, chopitos etc).
Señuelos o excitadores para curricán
Este tipo de señuelo procede de Estados Unidos y se compone de una armadura en forma de V provista de una o varias paletas giratorias en su parte alta y una cabeza plomada, un anzuelo sencillo y un faldón con filamentos coloreados. Los planeadores y señuelos para la pesca al curri desde embarcación, son muy efectivos si queremos practicar la pesca al trolling, son muestras que imitan a los pequeños peces que sirven de alimento a los grandes depredadores de mar, marcas como Williamson o Kali Kunnan, entre otras, disponen de modelos muy conseguidos. Además los excitadores de curricán para pesca fondo o planeadores tienen una acción real y efectiva para excitar y atraer a los grandes depredadores como lubinas, bonitos, peces espada, dorados, atunes y muchos otros depredadores del mar.
Cucharillas
Se trata de un señuelo con una hoja metálica curvada que ondula cuando el pescador la recoge, bajándola de este modo como si se tratase de una especie de hoja muerta cuando se suelta, momento en el que envía destellos luminosos gracias a los reflejos del sol con el agua, atrayendo así, a nuestras futuras capturas. Se asemeja a la cabeza de una cuchara sin el mango. Esta forma hace que la cucharilla «baile» en el agua mientras se hunde, lo cual crea la ilusión de un pequeño cebo herido. Este tipo de señuelos cucharillas son muy usados en la pesca de agua dulce a spinning, sobre todo para pesca de la trucha. Existen modelos de cucharillas metálicas con anzuelos con punta sin muerte, muy usada para los pescadores que practican la captura y suelta en la pesca continental. Marcas como Duel, Evia, Zun Zun, Solvkroken o DTD disponen de modelos muy atractivos. Si quieres realizar la pesca sin muerte para especies como truchas, los señuelos cucharillas para mar y río son los que tienes que comprar o si lo prefieres, puedes hacerlos de forma casera.
Jigs
Muy utilizados tanto en la pesca en agua dulce como en la de agua salada. Lo forman una cabeza y una cola hecha de plumas o de plástico que se utiliza para ocultar un anzuelo. A veces un pedazo de cebo vivo se engancha al anzuelo para que el señuelo sea aún más vistoso. Los jigs suelen ser señuelos duros metálicos, muestras plomadas muy utilizadas para el jigging y la pesca vertical, el wasabi e inchiku, con los jigs podrás conseguir capturar grandes piezas, además imitan el movimiento de los peces nadando a la superficie. Marcas de jigs son Hart, Yo-Zuri, Williamson etc. Los peces plomados para la pesca al jigging desde kayak o embarcación ofrecen a los pescadores otras alternativas muy versátiles para pescar en profundidad. Los llamados hardbaits, señuelos duros, con o sin hélice o también conocidos como prop baits, son perfectos para los que les gusta la pesca tipo Kabura, inchiku y wasabis.
Señuelos articulados
Suelen estar elaborados a base de plástico flexible y por ello cuentan con mucha variedad de formas. Los más conocidos entre los pescadores son los twists, los shads, las imitaciones de rana o los gusanos. Este tipo de señuelos al disponer de varios tramos, son capaces de realizar un movimiento característico muy real, siendo muy atractivos y llamativos para nuestras futuras capturas. Los swimbaits son ideales para la pesca en agua dulce continental, se caracterizan por tener colores realísticos y con gran detalle. Normalmente los señuelos articulados tienen un precio mayor a la venta aunque son treméndamente efectivos, no muchos pescadores se atreven con ellos pero quien los prueba no suele arrepentirse. Marcas de señuelos articulados podemos destacar Rapala, Duel o Yokozuna.
Poppers
Los señuelos poppers son aquellos que imitan el movimiento de un pez herido o moribundo, ideales para pescar peces depredadores en mar o río, sus movimientos errantes cuando los recogemos con nuestra caña atraen a los depredadores que piensa que es un pez con capacidades reducidas, y por tanto una fácil presa para ellos. Con los poppers conseguimos engañar a muchos depredadores, eso sí, debemos de saber darle el movimiento y el ritmo adecuado cuando los recogemos con el carrete. En la cadencia y el ritmo está el secreto de los estos señuelos para pesca deportiva. Son aptos tanto para pesca en superficie en mar o río. Los poppers para pescar depredadores, son perfectos gracias a su efecto sonoro y atrayente, podrás capturar peces como el atún, palometa, anjovas, bass o lucio. Marcas como Williamson o Yo-Zuri son las más conocidas.
Sabikis
Metralletas, plumillas, sabikis… llámalo como quieras, estos señuelos son ideales para pequeñas capturas, si te quieres divertir pescando en agua salada, con estos aparejos montados de pequeño tamaño vas a poder tener grandes ratos. Existen una gran variedad de bajos de línea o Sabikis para pesca en mar y río, de diferentes colores, tamaños y longitudes, además de diferentes marcas como Hayabusa, Yamashita o Mustad. Los sabikis suelen ser usados por los pescadores de todo el mundo para las pequeñas presas. Tienen distinto nombre y dependiendo de la zona puede denominarse sabiki, metralletas, jureleras o plumillas, eso sí, quizás te sorprendan y puedas sacar especies como dentones, bogas, besugos, caballas o jureles, para la pesca con precisión los sabikis y jureleras son la mejor opción.
Vinilos de pesca
Anguilones o señuelos blandos, muy usados para las lubinas o incluso para jureles, caballas etc. Los vinilos de pesca están fabricados en silicona de diferentes colores, se usan principalmente para spinning aunque también son muy efectivos para el curri a poca velocidad. Los vinilos para mar, llamados buzzers o iscabelas son de máxima efectividad para la pesca del black bass, otros los conocen como spinnerbaits, charterbaits, softbaits, pero su nombre común son vinilos para spinning o rockfishing. Muchos de estos vinilos disponen de cabezas plomadas o jig head, que combinados, pueden darnos infinidad de posibilidades tanto en peso, longitud, estilo de nado o profundidad.
Existen muchas más variantes y tipos de señuelos que poco a poco iremos repasando a lo largo de este post, si queréis saber más seguid leyendo!
Comprar señuelos de pesca artificiales baratos hoy en día no resulta muy complicado, ya que las ofertas en tiendas online son cada vez más y más abundantes y podemos encontrar señuelos de pesca a unos precios muy baratos y de una calidad muy interesante. Además de poder contar con una gran variedad de señuelos para mar y río, ya sean aptos para pescar especies como la lubina, robalos, black bass, anjovas, atunes, señuelos para las doradas, o si preferimos elegir nuestra muestra por estilo de pesca podemos optar por buscar señuelos para la pesca spinning, rockfishing, curricán, jigging o surfcasting.
Pescar con señuelos artificiales te da un plus frente a otros pescadores. No debemos de temer en llevar una gran variedad de muestras en nuestra caja de pesca, tanto en color como en tamaño, siempre podemos sacarle partido a alguno de ellos y quizás el señuelo que tenías olvidado y que nunca usabas te de una alegría cuando menos te lo esperes. La pesca deportiva es un desafío constante y un continuo proceso de prueba y error hasta dar con la excelencia.
¿Con que material se fabrican los señuelos?
Uno de los mayores dilemas, tanto para fabricantes como para usuarios, es el material de construcción de los peces artificiales.
- La madera proporciona un movimiento y flotabilidad más natural
- El plástico permite incluir sonajeros en su interior y es bastante más resistente.
También es importante para el fabricante el proceso de fabricación, pues la madera suele ser más cara de tratar.El caso es que hay firmas «de madera de toda la vida» como es el caso de Rapala, que en los últimos años se han decantado por incluir modelos en plástico, entre otras cosas, porque se han superado todos los problemas de flotabilidad, y ya se han conseguido incluso artificiales suspendidos, o sea, que ni flotan ni se hunden al parar la recogida, permaneciendo en la capa de agua en la que evolucionan. Uno de los sistemas más simples, a la vez que curiosos y efectivos, es el empleado por la firma Storm, y que consiste en unas simples láminas adhesivas con peso. Según se añaden o suprimen, los señuelos serán flotante, suspendido o hundido.
Otra de las causas por las que cada vez se tiende más a la fabricación en materiales plásticos es por la creciente e imparable demanda del mercado hacia señuelos con sonido. Volviendo a si es mejor la madera que el plástico, o viceversa, no parece sencillo encontrar una respuesta, ya que ambos tienen sus pros y sus contras. Además, no existen los mismos modelos en los dos materiales, por lo que la decisión final va a depender más del gusto particular de cada uno de cualquier otra cuestión, si compañeros, como en muchas otras ocasiones la respuesta es depende…
Aquí cobra gran importancia lo apuntado al principio acerca de que equipo de pesca a comprar. Una caña ligera nos permite una acción del pez artificial infinitamente más natural que otra más rígida, todo dependerá de la habilidad del pescador, que debe imprimir al señuelo un movimiento de natación irregular, similar al que tendría un pececillo con serios problemas de natación, herido o agonizante.
Realizaremos bruscos movimientos con la puntera de la caña, paradas y aceleraciones irregulares… todo lo necesario para hacer creer al depredador que se encuentra ante una presa muy sencilla de cazar. Por ejemplo, en el caso de los artificiales de tipo hundido, la inmensa mayoría de las picadas se producen cuando el señuelo se encuentra cayendo, o justo en el momento en que empieza a moverse de nuevo.
Por último, y unido también al movimiento y acción del señuelo, existe una variable que debemos controlar:
- La velocidad de recogida
El pescador nervioso, acelerado, siempre pescará menos que otro pausado y tranquilo. Los artificiales deben llevar un ritmo concreto que no debemos dejar al azar, siendo éste mucho más vivo y alegre cuando los depredadores así lo prefieran (aguas templadas o calientes) y viceversa, lento y relajado en aguas frías. Ahora ya sólo queda practicar y practicar hasta que logremos el movimiento perfecto, y que no será otro que aquel con el que consigamos más capturas.
¿Conoces las mejores marcas de señuelos del mundo para pescar?
A continuación os listamos las mejores marcas de señuelos de pesca ha nuestro juicio. Sabemos que hay cientos y cientos de modelos y tipos de señuelos disponibles, pero quizás estas marcas sean las más representativas y líderes en la venta de muestras y peces para la pesca deportiva. Dada la amplia selección disponible, a menudo puede ser difícil saber qué muestras son las más eficientes y realizadas con mayor calidad por los fabricantes de señuelos. A continuación vamos a señalar algunas de las marcas más populares de señuelos de pesca, sabemos nos dejamos muchas por el camino pero quizás estas sean las más conocidas por la mayoría de pescadores. Antes de comenzar con la lista, es importante recalcar que dependiendo del medio acuático y el tipo de especie a capturar son más adecuados unos modelos que otros, por tanto no existe el «super señuelo» o «la mejor marca de señuelos» ya que cada una está especializada en un medio o tipo de pez.
Señuelos Rapala
Tal vez sea la empresa más conocida en la industria pesquera, Rapala es esencialmente sinónimo de la palabra señuelo y una de las mejores marcas de señuelos sino la mejor. Sin lugar a dudas, el señuelo más popular es el «original floater» o señuelo Rapala Original Flotante fabricado en madera de balsa. Este señuelo ha sido fundamental históricamente para llevar a Rapala a lo más alto del panorama de la pesca con señuelos. Además del flotador original, Rapala vende una amplia variedad de muestras, entre ellas las de poca profundidad. Estos señuelos se utilizan normalmente para la pesca en aguas poco profundas, 1 metro o menos.
Los señuelos de superficie de Rapala incluyen:
Rapala Skitter Pop
Rapala Skitter Walk
Rapala Jigging Rap
Rapala X-Rap Pop
Rapala también vende señuelos de buceo a media profundidad que pueden nadar a una profundidad de 3 metros o más.
Algunos de los señuelos de aguas a media profundidad de Rapala incluyen:
Rapala Twitchin Rap

Rapala Long Cast Minnow
Rapala BX Minnow
Rapala Shad Rap
Rapala Fat Rap
Los modelos ideales de Rapala para la pesca en aguas profundas son:
Rapala Husky Jerk
Rapala Scatter Rap CountDown
Rapala X-Rap Saltwater
Señuelos Yo-Zuri
Yo-Zuri lleva haciendo señuelos de pesca de calidad desde hace más de 50 años en Japón, y es usado por miles de pescadores en todo el mundo. Debido a la gran calidad que presentan estos señuelos japoneses han sabido resistir la prueba del tiempo y aún hoy en día siguen siendo una de las marcas más buscadas y deseadas por los pescadores. Yo-Zuri ha desarrollado productos tecnológicamente avanzados para la pesca con innovaciones constantes y es considerado una de las mejores marcas de señuelos duros en el mundo. Suelen ser señuelos muy realistas con grandes detalles en su diseño, y seguro que han sido los «culpables» de grandes jornadas de pesca para mucho de vosotros.
Los modelos «best seller» de Yo-Zuri son entre otros:
Yo-Zuri 3D Popper

Yo-Zuri Crystal 3D Minnow
Yo-Zuri Crystal 3D Shrimp
Vinilos Fiiish
Fiiish es una joven empresa francesa, nacida de la pasión de un diseñador gráfico y fanático pescador llamado, Matthieu Guennal. Durante muchos años, el mismo se ha diseñado y fabricado sus propios señuelos de pesca. Matthieu Guennal comentaba que no podía encontrar los señuelos que necesitaba en las tiendas de pesca de la zona, es por ello que decidió fabricarlos el miso, y como estos señuelos funcionaban bien, los pescadores de la zona les pedía más y más señuelos de su cosecha. Durante dos años Matt diseñó algunos señuelos muy específicos, pasando horas analizando el comportamiento de sus señuelos en el agua y más tarde modificándolos. En 2008, tuvo una conversación seria con su hermano Pierre, que vivía en China. Mientras Matt seguía trabajando en los diseños de los señuelo, y en Mayo de 2010 creó el primer Black Minnow formando así la empresa Fiiish y convirtiéndose en poco tiempo en una de las mejores marcas de señuelos.
Sus dos señuelos de vinilo estrella son:
Vinilos Fiiish Black Minnow
Vinilos Fiiish Crazy Sand Eel
Te recomendamos…
Señuelos Sèbile
El pescador francés Patrick Sébile es fundador y diseñador de su homónima empresa de señuelos Sèbile, con grandes diseños de calidad e innovadores, esta casa fue fundada en 2006. Patrick Sébile es representante de la IGFA y dedicado a la conservación de los peces y su hábitat, Sébile dirigió su propia casa de campo dedicada a la pesca deportiva en África durante más de 15 años, donde pudo escribir siete libros y cientos de artículos sobre la pesca y ha aparecido en más de 150 portadas de revistas de pesca. A lo largo de su carrera, ha obtenido más de 300 registros IGFA a nivel europeo y francés.
Patrick Sébile es un pescador fanático que pasa su tiempo recorriendo las aguas del mundo. Desde 1984, Sébile ha mantenido meticulosamente sus propios registros de especies capturadas en agua dulce y salada a través de 64 países. En abril de 2014, Sébile consiguió su captura número 734 de especies de peces, un pargo bermellón, mientras pescaba frente a las islas Catalina, en California.
Es esta pasión, la experiencia y el conocimiento en profundidad de una amplia gama de especies de pesca y estilos le han dado la información para diseñar sus señuelos de pesca Sèbile. Combina su amor por la pesca y una excelente formación como la turbulencia y la hidrodinámica para hacer señuelos muy eficaces. Las formas del cuerpo del señuelo son complejas y nunca antes vistas, este es sin duda el sello característico de este tipo de señuelos Sébile como por ejemplo:
Sèbile Magic Swimmer
Sèbile Koolie Minnow
Sèbile Onduspoon

Jibioneras DTD
La idea de formar la empresa comenzó después de hacer algunas muestras para los amigos y familiares aficionados a la pesca del calamar y cefalópodos, debido a la gran aceptación decidieron crear más y más señuelos, después de esto y 25 años más tarde, DTD tiene más de 50 empleados y 3.000 productos diferentes en el mercado de la pesca. La calidad y la capacidad de captura de las jibioneras DTD hicieron que sus productos saliera de su lugar de origen, Croacia y se exportaran a decenas de países de todo el mundo. DTD a día de hoy es miembro de EFTTA y venden sus productos en más de 20 países. Podemos decir con orgullo que nuestros productos están presentes en España, Francia, Egipto, Libia, Rusia.
Todo lo que tienes que saber en la pesca con señuelos
Todos sabemos que los peces artificiales son los señuelos de mayor difusión entre los pescadores que tientan a los depredadores, en especial los crankbaits. Los señuelos para pesca imitan fielmente el alimento habitual de lucios y basses, sirven casi para cualquier circunstancia y duran eternamente, bueno, casi eternamente, hasta que finalmente se quedan enganchados en alguna rama sumergida. La oferta en crankbaits es extensísima, con modelos de todos los tamaños y colores imaginables, sin embargo, no todos pescan igual, existiendo diseños específicos para cada circunstancia de pesca, sobre todo para la pesca en agua dulce donde los crankbaits son la mejor opción para pescar black-bass, lucios, percas o luciopercas.
Un señuelo perfecto
Lo primero, clave principal sobre la que girarán el resto de conceptos, y sea cual sea el modelo de muestra artificial que utilicemos, es imprescindible que dispongamos de ellos en perfectas condiciones.
Esto significa que:
Las poteras estarán en impecable estado, el pez artificial navegará correctamente, el nudo será el apropiado… Un montón de pequeñas cosas que diferencian el éxito del fracaso.
Una de esas «pequeñas cosas o detalles» es la navegación del artificial. Ésta debe ser lineal y perfecta, sin desviaciones en una u otra dirección. En el caso de que un crankbait se desplace hacia la derecha, debemos modificar ligeramente el aro de metal donde se anuda la línea hacia la izquierda, y viceversa. Esto se debe realizar con unos alicates u otra herramienta de pesca y muy poco a poco, hasta que consigamos la natación perfecta. Hay algunos modelos que no llevan el enganche fijo, de tal forma que el señuelo artificial siempre navega correctamente. En otros casos, se proporcionan arandelas o pequeños mosquetones que también se encargan de que el movimiento del artificial sea lo más natural posible.
El buen uso de los señuelos para black bass
De un tiempo a esta parte se ha producido un gran cambio en los gustos del pescador de lanzado (principalmente de black bass) que se obsesiona por las cañas de acción durísima y las emplea para todo: grave error. Además, se han puesto de moda las líneas trenzadas, maravillosas para algunos tipos de pesca, pero no para los crankbaits. Resumiendo, estamos pescando con cañas muy duras y trenzados: justo lo que no se debe hacer. Una caña de acción media (tirando a blanda, sí) nos permite lanzar cómodamente un crankbait de apenas 4 o 5 gramos y podemos transmitirle vida de una forma suave y natural y siempre que las poteras se encuentren en óptimas condiciones, lograremos un clavado perfectamente eficaz, y eso es lo que queremos no?. No olvidemos que los anzuelos triples suelen clavarse sólo en pequeños pellejitos de piel, por lo que es imprescindible contar con una gran elasticidad en caña y línea para no desgarrar la membranosa boca del bass y culminar con éxito el lance.
Las reglas están para romperlas
En teoría todos los peces artificiales de las diferentes marcas se producen en serie. Esto debería ser equivalente a que todos los señuelos son idénticos, pero no es así. Es muy frecuente que se den pequeñas variaciones en un mismo modelo, apenas un gramo más de barniz o una desviación inferior a un milímetro en la pala puede hacernos variar el comportamiento de natación de nuestros señuelos.
Aunque la producción de señuelos sea en serie, siempre interviene la mano del hombre en uno u otro proceso, lo que significa que no todos los artificiales son iguales.
Partiendo de este hecho, es más sencillo comprender que puedan existir peces concretos que pesquen más que otros teóricamente iguales. Es peor ello que los profesionales de la pesca emplean un truco muy curioso: marcan los crankbaits que les dan mejores resultados, y los guardan como el más preciado tesoro. Por eso, en muchas fotos, observamos que llevan varios artificiales «iguales» en sus cajas de pesca, y es que entre todos ellos hay uno, o quizá dos, que llevan una pequeña marca y son los verdaderos talismanes y a esos hay q mimarlos y cuidarlos ya que nos darán grandes jornada de pesca. 😉
Todo lo contrario que ocurre en la pesca con vinilos, técnica en la que se atraviesa la mandíbula con un único anzuelo, sin duda una sujeción mucho más firme y segura. Otra clave que rara vez se tiene en cuenta es el tamaño, si amigos el tamaño si importa… 😛 No olvidemos que el bass, por citar uno de los depredadores más buscados por el pescador, habita en un lugar concreto y está sujeto a lo que allí sucede. Esto significa que las dimensiones de los pececillos que consume habitualmente cambian a lo largo del año y es posible que en pleno invierno el bass se alimente de bogas, en primavera de alevines casi recién nacidos, pero, a medida que transcurren los meses del año, estos alevines crecen y el bass sigue cazándolos.
Dicen que las reglas se hicieron para romperlas, pero hay una que hace referencia a este aspecto:
El tamaño de los crankbaits debe incrementarse a lo largo del año, pequeños en primavera, más grandes en verano y mayores todavía en otoño.
Al black bass no le importa pasar de atacar un señuelo artificial alargado en color plata, a preferir un pequeño pez rechoncho con un abigarrado dorso verde fluorescente. La verdad es que a igual longitud, siempre da sensación de «más comida» un artificial redondeado que otro alargado, por lo que la morfología del artificial debería ser elegida teniendo en cuenta este dato.
Quizás el secreto para tener éxito en la pesca con señuelos artificiales, sea el modelo que sea, es la pericia que disponga el pescador en dale ese movimiento que atraiga a nuestra presa, el el «baile de atracción» que seamos capaces de transmitirle, ahí está el truco amigos, no es tan importante el color o tamaño, sino el movimiento que le demos a nuestros señuelos.
¿Conoces los señuelos artesanales Bucktail?
Llevamos a cabo el test en el Mediterráneo , habiendo probado primero la acción de los señuelos en el propio pantalán en el que está amarrada la embarcación. Uno de ellos nos era familiar, por tratarse de un bucktail jig convencional, esto es, una cabeza plomada de 45 gramos decorada con fibras sintéticas (flashabou y cristal flash) y pelo de cola de ciervo (bucktail), un señuelo cuya eficacia y funcionalidad es muy conocida. Probamos un inchiku de 130 gramos , decorado con un color que realmente se muestra muy eficaz, con una pesada cabeza en forma de lágrima y su correspondiente calamar de goma pendiendo del cordaje, con sugerentes movimientos al ser agitado arriba y abajo, sumados al balanceo de la plomada tan característico de estos señuelos al ser recuperado lineálmente.
Acompañaban al lote dos jigs metálicos, uno de estilo short y otro más alargado, siendo el primero ideal para pescar en el fondo haciendo pirking o slow jigging, mientras que el segundo permite la pesca rápida lineal o acompañada de golpes, tan eficaz ante serviolas o bonitos, por ejemplo. Por último, el señuelo que más ha llamado nuestra atención, un híbrido entre jig y pulpito, que imita en apariencia a un calamar, con un cuerpo alargado de plomo en el que se inserta la cabeza, que es un pulpito de goma, que esconde entre su faldón los anzuelos, pendientes de un assist. Este señuelo es el más llamativo , por su relativamente novedoso y por los movimientos que muestra al ser recuperado a tirones, especialmente cuando es recuperado con cierto ángulo y no justo bajo la barca. Sorprende en general el exquisito acabado de los señuelos , cuyo plomo está tratado con antimonio para aumentar su resistencia , más una capa de pintura plástica con unas libreas realmente llamativas.
Los anzuelos son de calidad, Mustad en los Bucktail y japoneses, tipo chinu, en los assit, que son montados sobre cordajes Sufix de 80 libras. Los señuelos se sirven en pequeñas bolsitas de plástico, así que habrá que tener cuidado para no dañarlos y para no dañarnos nosotros con los anzuelos.
Y a pescar!!!
Una vez en el mar, a bordo de la barca, tanteamos un entorno rocoso relativamente somero, aun a sabiendas de que los dentones no estaban campando últimamente en tan poco agua, pero no quisimos quedarnos con las ganas de darle una oportunidad al fascinante Calamar jig , un señuelo que promete dentones, si bien éstos quedarían pendientes para una próxima entrega, pasando a pescar a jig casting, tanto con los Large jig como con los Bucktail, pues la zona es pródiga en serviolas y bonitos , y nos encontrábamos en la época idónea , no costando demasiado obtener un par de picadas de los segundos, que sucumbieron ante el peludo señuelo en la ascensión dando fe de que la fama que ha adquirido esta marca en el archipiélago canario está justificada. En definitiva , magníficos señuelos artesanales los presentados por la firma Sea River, diseñados para la pesca a jigging y jig casting. Los acabados son muy buenos, con libreas realmente espectaculares y formas muy acertadas, ¡así siempre es más fácil pescar!.
Te recomendamos…

¿Aún no tienes el mejor libro sobre todos los Secretos de la Pesca en el Mar?