¿Qué tipos de pesca son habituales en México?
Como podrás imaginar si conoces la geografía y la ubicación de este país, se posibilita todo tipo de pesca en él, pues cuenta con mucha costa, islas, climas diferentes para el continente y para estas últimas, ríos…
Tanto es así que hay muelles en los que incluso se pesca a cordel y anzuelo. Pero, vamos, que vas a poder practicar entre las opciones marinas, lacustres y demás, pesca en mar adentro, de fondo, de altura, spinning, rockfishing, surfcasting, a mosca, al coup, al jigging, al curricán…
¿Cuáles son los lugares más famosos para ir a pescar en México?
Ojo porque, sin duda, estos son los mejores lugares donde practicar la pesca en México. ¡Toma nota para hacer el itinerario!
Celestún, Yucatán
Es un parque nacional Patrimonio de la Humanidad desde el año 1986 así como refugio de fauna silvestre. Además de encontrar, al pasar el embarcadero, playas limpias y solitarias de suave oleaje y fina arena, donde dar captura (y suelta) a róbalos, corvinas y lisas, disfrutarás de espectacularidades como restos de cerámica prehispánica, el bosque petrificado o las Ruinas de Real de Salinas. En definitiva, no es sólo una zona para practicar buena pesca en México sino que se trata de un recurso natural de belleza inigualable, imprescindible si visitas el país.
Chelem, Yucatán
Es un pequeño poblado nacido de una finca que fue creciendo. La pesca es una de las formas de mantenimiento del lugar e incluso permite la exportación, por lo que te puedes imaginar cuán abundante será la masa marina aquí. Además, son muy agradecidos con el turista, pues supone una importante inyección de capital.
Puerto de Yucalpetén
Es muy rico en cantidad de especies marinas y, además, son muchas de las más importantes.
Presa El Azúcar, Tamaulipas
En Tamaulipas, concrétamente en Camargo y Miguel Alemán te encontrarás con esta presa de cauce del San Juan, que te dará muchos bagres, muchos huros y muchas lobinas.
Playa La Pesca, Tamaulipas
Su nombre ya te puede dar una idea de lo bien que te va a ir la jornada. ¿Por qué? Porque en ella desembocan varios ríos, muchos de ellos conocidos por los pescadores como Conchos o Soto La Marina. Disfrutarás, y mucho, de la laguna de Los Morales, especialmente recomendada para la pesca deportiva en lancha.
Tabasco
Te permite realizar capturas tanto de agua dulce como de agua salada en un espacio no demasiado amplio, por lo que cuentas con el doble de opciones. De hecho, vas a ver, sin problema ni dificultad, más de dos docenas de peces diferentes en la zona.
El Novillo, Sonora
De los lugares más destacados de Sonora para practicar la pesca en México. De hecho, aquí se lleva a cabo, año tras año, el Torneo Internacional de Pesca de Lobina Novillo Bass Club.
Sinaloa
Este estado destaca por contar con una enorme cantidad de ríos (Culiacán, Ocoroni, Alamos, Elota, Quelite, Cañas, Baluarte…) buenos para la pesca, además de con 600 kilómetros de costa, que se dice pronto. Además de la cantidad, nos encontramos también con especies algo diferentes a las que son más comunes, como sería el caso del calamar, el atún, el pez vela o la langostilla roja.
Quintana Roo
Además de los tipos más convencionales, ofrece un entorno perfecto para practicar la pesca submarina. También es destacable por la variedad de especies que habitan sus aguas.
Ríos de Michoacán
De este estado, el recurso más fructífero es el río. Acércate por San José, Oxula, Aquila, Coalcomán, Balsas o Grande de Morelia y te fascinará la cantidad de especies que los habitan, incluidas algunas menos vistas como el charal, el chahua, el durel, la arrollera o la jaiba.
Morelos
Este estado incluye mucho huro, el cual se encuentra en lugares de pesca destacados como el lago de Tequesquitengo, la laguna del Rodeo o las presas El Rodeo y Almear. Ojo porque también te vas a hacer, sin demasiado esfuerzo, con trucchas arcoiris en Chapultepec o en Río Alto.
Puerto Vallarta, Jalisco
Además de conseguir muchas y muy buenas capturas, el lugar ofrece atractivos naturales que cualquiera debería agradecer poder disfrutar como son las ballenas jorobadas, las tortugas o los delfines.
Tus jornadas serán fructíferas en cualquier época y se trata de un lugar muy accesible, pudiendo ir a mar abierto alquilando lanchas, yates y otro tipo de embarcaciones, siempre a tu gusto.
Aguascalientes
Aguascaliente está repleto de presas muy adecuadas para disfrutar de fructíferas jornadas de pesca. Las más destacables, todas por igual y siendo la carpa y el huro las especies más abundantes son Boda del Milagro, Jocoque, Mal Paso, Peña Blanca, Borunda El Tulillo, La Boquilla, Calle y Los Adobes.
Ríos de Durango
Durango es otro de esos estados que destaca, en la pesca en México, por la cantidad de río ricos en peces que discurren por su territorio.
En todos ellos vas a conseguir muy buenas capturas, eso está asegurado de antemano, si bien, podemos mencionar algunos como Acaponeta, de la Casita, Elota, Graceros, Huazamota, Matalotes, Nazas, de las Poanas, de las Vueltas, Zape, Aguanaval, Chico, de los Bultos, Huyapán, Mezquital, del Oro, San Pedro…
Acapulco
Es una preciosa ciudad, turística donde las haya, que, además, incluye muy buenas zonas de pesca, de manera que se convierte en un destino perfecto. Pásate con la bahía de Puerto Marqués, Chautengo o Tecomate y hazte con ejemplares de tiburones zorro, sarda o martillo, peces vela, gallo, wahoos, atunes de aleta amarilla…
Parque Ejidal San Nicolás Totolapan
Se trata de una zona recreativa en la que la pesca de la trucha es lo más habitual, contando incluso con equipos de alquiler y venta de cebo. A su vez, se trata de un lugar para ir en familia, con rutas de senderismo en montaña, tirolesa y cabañas.
Lago Arcoiris
La reserva el Arcoiris cuenta con un imponente lago de 12000 metros cuadrados enmarcado en un bosque donde puedes asar tu propia captura y disfrutarla en familia, justo antes de practicar actividades como bicicross, rapel o trecking.
¿Qué tipos de especies se pueden pescar en la zona de México?
La variedad de especies que podemos encontrar en las aguas de este país es inmensa, motivo por el cual no deberías sorprenderte si, al sacar tu anzuelo, das con algo que no te hayamos dicho aquí, ¡seguramente así ocurra! Para que te hagas una idea, el conjunto de sus aguas incluye especies de más de la mitad de familias acuáticas que existen en todo el planeta.
De estas especies (hablamos solamente de peces), también resulta interesante saber que un 10% son endémicas (únicas del lugar), es decir, propias del lugar e imposibles de encontrar en otras aguas a no ser que se introduzcan mediante la acción humana o se desvíen por accidente, como ha pasado alguna vez. Algunas son el cachorrito de Julimes, la sardinilla yucateca o el matalote blanco.
Las tres especies que más presencia tienen y que, a su vez, son las más importantes en cuanto a ingresos, son el atún y el camarón, que se encuentran en cualquier zona del litoral, sin excepción, y la mojarra, la cual la vemos en muchísimos lugares de interior como estuarios y estanques. Le siguen en importancia la sardina, el róbalo, el guachinango, el pulpo y la langosta.
En una lista que podría ser interminable, podemos nombrar:
- el abadejo
- la barracuda
- el marlín
- la palometa
- el pargo gris
- la corvina
- el coronado
- el atún de aleta negra u de aleta amarilla
- el pez vela
- la cubera
- el pargo lunar
- el dorado
- la carpa
- el huro
- el bagre
- la lisa
- el barrilete
- el bonito
- la chema
- la albacora
- el pámpano
- la palometa
- la raya
- la espada
- la morra
- la cabrilla
- la cuvina
- la totoaba
- el matalote
- la albacora
- el esmedregal
- la sierra
- el carito
- el peto
- la boquilla
- el catán
- el huahcinango
- la macarela
- el gallo
- la chancleta
- el coatete
- el silio
- el ronco
- la charra
- el cocinero
- la sardineta
- la trucha arcoiris
- el langostino
- la acumara
- la carpa de Israel
- el rocador
- ala arrollera
- la guabina
- la jaiba
- el abulón
- la cherna
- el dorado de Castilla
- el sabalote
- la perca negra americana
- el pez blanco
- la popocha
- el cazón
- el bobo
- el macabí
- la tortuga blanca
- el campamúchil
- la palometa
La pesca en México es una delicia, entre otras cosas, porque aún se siguen descubriendo, bastante a menudo, nuevas especies en sus diferentes masas de agua.

¿Aún no tienes el mejor libro sobre todos los Secretos de la Pesca en el Mar?
que paso mis camaradas se les olvido incluir la presa Lazaro cardenas o la angostura sonora uvucada en el municipio de nacozari de Garcia sonora ,dende se llevan acabo torneos anuales y donde podemos encontrar la mejor lobina de toda la republica mexicana..en la pagina de facebook llamada club de pesca el troleador nacozari de Garcia sonora podran encontrar imagenes de la presa attentamente manuel fco Martinez saludos
SERIA INCREIBLE QUE EN CADA MENCION DE PEZ, EN LA LISTA, SE INCLUYERA UNA IMAGEN DEL MISMO, PARA SU CONOCIMIENTO Y DE SER ‘POSIBLE LAS EPOCAS DEL AÑO EN QUE SE DA LA OPORTUNIDAD DE IR DE PESCA.