La pesca en Madrid; mejores lugares para ir a pescar

¿Cuál es la mejor temporada o fechas para ir a pescar a Madrid?

Puesto que el grueso de las zonas de pesca en Madrid lo conforman embalses, no existen fechas específicas o más adecuadas para acudir a estos; todos los días del año son buenos si no se han vedado por algún motivo.

Sí que existe lo que se denomina temporada de pesca de la comunidad, enfocada, por supuesto, en quien realiza la actividad en ríos. Esta comienza en la segunda quincena del mes de marzo y se alarga durante unos seis meses.

¿Cuáles son los mejores lugares para pescar en Madrid?

A pesar de no contar con costa, la pesca deportiva en Madrid es bastante variada. En la capital disponen de varias cuencas y subcuencas de ríos, embalses y lagunas. La laguna de Tierno Galván, en San Martín de la Vega, al sur, es muy adecuada para quien se está iniciando o simplemente si deseas dedicarte a probar cebos.

Los puestos son confortables y existen muy pocos, y, como puedes imaginar, los fines de semana la zona se colapsa, por lo que se trata de un buen lugar para practicar la pesca en Madrid sólo si tienes disponibilidad para ir en un horario menos concurrido. Recordamos que sólo se practica la captura y suelta.

De las Madres son lagunas artificiales en las que puedes dar con cantidad de black bass, pero, ojo, sólo pescando en modalidad de captura y suelta. Otras lagunas donde obtener buenas piezas son la del Campillo o El Raso así como los lagos Polvoranca, Butarque y el del Parque Juan Carlos I.

Considerado el mejor embalse de la provincia, Jarosa es también el más pequeño. Sin embargo, enamora por su ubicación, en un coto intensivo, por sus aguas cristalinas y el abrazo verde que le da el planeta, de manera que se convierte en un lugar idílico para ir a pescar en familia con niños.

Al norte tienes otros embalses conocidísimos por lo fructífero de las jornada de quienes los disfrutan, Valmayor, Santillana (de enormes carpas) y Puentes Viejas (a un kilómetro de altitud), que es un tramo de pesca controlada que requiere de permiso obligatorio y que se veta por temporadas. Desplazándonos al oeste nos topamos con un embalse de picada multiespecie si optamos por ir a mosca, Navacerrada.

San Juan, con una presa muy generosa, Pinilla (un auténtico coto de trucha), El Vellón (que requiere de permiso común y,a demás de uno diario) y Navalmedio (muy cerca, ambos, de la ciudad) son otros de los embalses típicos para pescar en nuestra capital.

Mapa rios de MadridMención especial merece el embalse de Atazar, al que no puede ir cualquiera. Se trata de una zona que, a pesar de limitar con varios municipio, es bastante inaccesible. Además, sus aguas son muy frías, lo que dificulta considerablemente la actividad; también es profundo y rocoso. En definitiva, se trata del lugar ideal para el pescador aventurero y al que le encanten los retos.

A cambio, las piezas que puedes capturar son bastante grandes, sobre todo lucios y barbos. En cuanto a ríos, tenemos el Tajo, el Duratón, el Jarama, el Lozoya, el Manzanares, el de la Venta el de los Puentes, el Guadarrama, el Aceña, el Cofio (en su margen izquierdo) y el Henares.

¿Qué tipos de especies se pueden pescar en la zona de Madrid?

Aunque la capital del país cuenta con muchos lugares para capturar, lo cierto es que no son muchas las especies que vamos a encontrarnos. Las más habituales son las carpas, los black bass, los barbos, las truchas, los lucios, las bogas, los percasoles, los salvelinos, los cachos, los carpines, los gobios, las tencas…

Madrid establece la prohibición de capturar anguilas, barbos comizos, calandinos, lochas de calderón, bermejuelas, colmillejas, pardillas y cangrejos autóctonos. Conoce los mejores lugares para la pesca en España desde aquí.

Los Secretos de la pesca en el Mar

¿Aún no tienes el mejor libro sobre todos los Secretos de la Pesca en el Mar?

Si te ha servido de ayuda compártelo con tus amig@s, gracias! 🎣