Índice:
¿Qué tipos de pesca se practican en la provincia de Castilla y León?
En este caso, nos topamos con que la pesca en Castilla y León se da a cebo natural, a cucharilla, a mosca y a la leonesa. Mención especial merece esta última modalidad que, como ya reza su nombre, es propia del lugar. Se trata de una pesca a mosca ahogada que mantiene la técnica de montaje desde hace muchos siglos en combinación con materiales modernos. Así, la eficacia es máxima y por ello se reconoce y valora alrededor del mundo,
Esta incluye moscas para pescas confeccionadas a partir de plumas de gallo. Con sedal, boya y corcho se monta una cuerda (aparejo) con entre 4 y 5 mosquitos, cada cual con un nombre y función diferente.
¿Cuáles son los mejores lugares y fechas para ir a pescar a León?
En este punto, te presentamos los mejores lugares que puedes escoger para pescar en Castilla y León, si bien, queremos añadir, desde ya, que esta es una comunidad de las más destacadas para pesca deportiva, motivo por el cual existen otras zonas que también resultan de interés.
Río Esla, Zamora
Aunque también discurre por León, la zona suculenta del río es la de Zamora. Este tramo está reinado por el lucio y cuenta con zonas muy accesibles para darle captura. Además, la orografía y demás aspectos geológicos son muy diversos, de manera que puedes practicar diferentes tipos de pesca. Mención especial para el tramo de afluente del Órbigo o del Tera; ¡te encantarán!
Río Alberche
El curso alto, debido a la buena oxigenación que tiene, es un lugar repleto de trucha común y arcoiris, además de bogas y barbos.
Embalse de Cuerda del Pozo
Luciopercas considerables en tamaño y atractivo, tanto que hay un campeonato anual para pescarla.
Embalse de Porma
Es interesante porque es uno de los poquísimos lugares (por no decir el único) en que es posible que des con un salmón.
Embalse de Ricobayo
Se trata, sin lugar a duda, del más recomendable para dar con black bass, lucios barcos y carpas, muy reconocido en todo el país hace unas décadas y, desde luego, uno de los puntos básicos para el turista pescador. El lucio es fácil de encontrar, pues se sitúa en las formaciones rocosas. Será más fácil todavía durante la primavera y el verano.
Embalse de las Cogotas, Ávila
Muy adecuado para dar con carpas de tamaño pequeño, lo que lo convierte en un lugar ideal para practicar. Sin embargo, debido a lo frías que son sus aguas, no es lugar para depredadores.
Embalse del Ebro
Se trata de un lugar inmenso, prácticamente considerado un mar interior, que se sitúa a un kilómetro de altitud. Por su poca profundidad y la presencia de vegetación sumergida, vas a encontrar mucho gobio y mucha madrilla. También tiene trucha arcoiris, que se deja coger bien durante la primavera. Pero, lo que más abunda y por lo que este lugar es conocido es la carpa, que habita en la parte norte, siendo algunas de estas las mayores de toda la zona septentrional del país.
¿Qué tipos de especies se pueden pescar en la zona de León?
A continuación, descubre cuáles son las especies que podrás ver asomar en tu anzuelo si te vas a hacer la pesca en Castilla y León.
Trucha común
Nadan bastante rápido pero aun así las puedes atrapar en las aguas frías y limpias de todos los cauces del lugar, donde les encanta estar.
Trucha arcoiris
Muy similar a la anterior pero menos exigente en cuanto al agua, aunque no la vas a ver en lugares turbios.
Black bass
Vas a dar con él donde el agua sea muy tranquila y tenga abundante vegetación.
Barbo
Las aguas tranquilas de los tramos bajos de los ríos te darán buenas sorpresas.
Carpa
Las aguas estancadas son el hábitat de esta especie por lo que lagunas y embalses son ideales si quieres coger algunas.
Lucio
Es una especie fiera que se introdujo en el Tajo y que encontrarás en las aguas con mucha vegetación sumergida y que sean tranquilas a su vez,
Boga
La boga busca suelo pedregoso, que es de donde obtiene alimento. Además, tolera aguas un pelín menos tranquilas, pero no de gran corriente.
Tenca
Si acudes a practicar la pesca en Castilla y León no te vayas sin dar, al menos, con una; será una cena deliciosa. La encuentras aguas de gran profundidad estancadas y en las que abunde la vegetación.
Escallo
Lo tienes en tramos altos de río siempre que estos tengan poca corriente.
Alburno
Esta especie se introdujo en el Esla y en la actualidad se considera una plaga y un enorme problema (se alimenta de huevas, impidiendo la reproducción). La legislación indica que si das con él debes sacrificarlo.
Cangrejo señal y cangrejo rojo
Su pesca está acotada pero, desde que se introdujo el americano, son cada vez más vistos, sobre todo si hacemos la comparativa respecto a nuestro cangrejo autóctono.
¿Qué licencia de pesca es necesaria para practicar este deporte en Castilla y León?
De acuerdo a la Ley 11/2013 de 23 de diciembre, en esta comunidad de precisa de las siguientes licencias:
Licencia de pesca en Castilla y León convencional
Esta es la básica para poder salir de pesca, aunque sea a nivel amateur a coger dos sardinillas. Su duración válida es de un año desde el momento en que se expide. La excepción la ponen aquellas que no se pagan (según ciertas condiciones), las cuales expiran a los cinco años.
A su vez, existen dos tipos, P1 e IP (interautonómica). Su costes de 15.2 y 25 euros respectivamente, estando la primera sujeta a reducciones en según que circunstancias. El usuario que se puede beneficiar de ellas es aquel, ya sea nacional o extranjero, que realicen la actividad en la comunidad (o en el resto del país en el caso de la IP).
Se puede obtener, por vez primera, telemáticamente, realizando el pago mediante tarjeta bancaria o realizando el pago, previo descargable, en las entidades financieras colaboradoras, o acudiendo a las oficinas encargadas de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente.
Esta se renueva de la misma manera y existe la opción de realizar su domiciliación, con renovación automática, mediante la correspondiente Orden de Domiciliación.
Licencia desde embarcaciones
Pescar desde embarcación requiere de la licencia correspondiente para esta, declarándola. En este caso, aconsejamos prevención, pues tarda poco más de un mes en que te llegue la autorización. El precio es de 21 euros.
Licencias para pesca en aguas de régimen especial controlado
En este caso se denominan «pase de control» e incluyen un localizador intransferible. No tienen coste y sólo se pueden solicitar en los momentos en los que se dé el período en el que se permita la extracción de los ejemplares en estas aguas especiales. Dicha solicitud sólo se puede realizar para la semana en curso y la siguiente. Se solicita desde el número 012 o vía web, en jcyl.es/cazaypesca.
Licencias para pescar en cotos
Se debe solicitar como complemento a la ordinaria, acudiendo al Servicio Territorial de Medio Ambiente. Ojo porque se adjudican por sorteo, emitiéndose un número cerrado cada temporada en función de la masa animal y otras circunstancias.
Esta licencia de pesca puede ser de jornada ordinaria o bonificada, diferenciándose estas en los días en los que se puede practicar la actividad. Además, debemos escoger el tipo de coto a escoger, contando con licencias en régimen intensivo para la trucha arcoiris, en régimen intensivo para el hucho, en régimen natural para ciprínidos, en régimen natural para salmónidos con muerte y régimen natural para salmónidos sin muerte. Conoce los mejores lugares para la pesca en España desde aquí.

¿Aún no tienes el mejor libro sobre todos los Secretos de la Pesca en el Mar?