Índice:
¿Que es y como se realiza la pesca eléctrica? Definición
Métodos para capturar peces existen muchos. Una actividad tan antigua como la pesca ha tenido tiempo más que suficiente para manifestarse de cientos de maneras diferentes, pero siempre con un mismo fin, atrapar ejemplares acuáticos. Así, hemos visto desde la tradicional caña y anzuelo hasta redes complejas y pensadas para todo tipo de especies; pero también cosas como la pesca eléctrica.
Esta es un método para atrapar peces que consiste en utilizar corriente eléctrica de baja intensidad para lanzar una pequeña descarga en una zona y hacer que los peces cercanos a esta queden paralizados. Así, el pescador puede proceder con una red y capturarlos fácilmente, sin que opongan resistencia alguna. Es algo que, además, ha llegado a emplearse para atrapar y estudiar ejemplares y, posteriormente, devolverlos al agua con normalidad.
Es algo que lleva realizándose desde finales del siglo XIX y que se focalizó en el ámbito de la investigación sobre los años 40. Por lo general, es una técnica que posee un equipo pensado para reducir por completo el riesgo de las descargas, aunque estas poseen una intensidad y potencia tan bajas que no suelen ser un peligro. De hecho, en los ríos con mayor caudal y fuerza del agua por las corrientes, la eficacia de los equipos eléctricos se ve fuertemente mermada, teniendo que pasar a otros más potentes y cambiando el método a seguir.
En los ríos pequeños, no obstante, la práctica habitual consiste en recorrer las orillas con el equipamiento para lanzar pequeñas descargas en puntos concretos, de forma que los especímenes queden paralizados y puedan retirarse para su estudio. En los más grandes, se recurre al uso de embarcaciones a las que se conectan los “pescadores” que se lanzan al agua, o desde las que se lanzan los aparatos para llevar la electricidad al agua.
Por supuesto, es un método que tiene sus riesgos. Se debe comprobar siempre el estado del equipo y cumplir unas medidas de seguridad constantemente. Por ejemplo, jamás hay que sumergir las manos a menos de 2 metros de la zona donde se hacen las descargas, ni tampoco usar el equipo en caso de lluvia o coger los peces que han recibido la corriente eléctrica con las manos desnudas. En todos esos casos, se busca evitar sufrir una descarga accidental que pueda ser dañina.
Sus peligros no solo para las personas, sino también para los animales, son algo que siempre ha puesto en tela de juicio su legalidad. Algo de lo que vamos a hablar a continuación, a la hora de abordar si es posible practicar esta modalidad en nuestro país (España) y si realmente es considerado como una práctica relacionada con el deporte de la pesca.
¿Realmente es legal y está permitida la pesca eléctrica en España?
A pesar de que sus fines originales eran más científicos que comerciales, la pesca eléctrica acabó utilizándose como método para capturar grandes cantidades de peces de forma sencilla para, posteriormente, recogerlos y destinarlos al consumo. Una práctica que no tardó en causar debates sobre su legalidad y sobre los perjuicios que suponía debido al alto riesgo de las especies acuáticas, sobre todo marinas, pero también para su entorno.
Las altas tasas de devolución y el fuerte daño que se realizaba a los ecosistemas acabaron siendo motivos más que suficientes para calificar a la pesca eléctrica como una práctica totalmente destructiva, categoría en la que entran otras como el uso de veneno o de explosivos. Debido a esto, y a la insistencia de los pescadores artesanales, junto a varios equipos gubernamentales y asociaciones, la Eurocámara acabó votando en contra del uso de esta técnica con el fin de prohibirla en todo el territorio europeo.
Aunque en España nunca ha sido una práctica extendida, de hecho apenas se ha llegado a poner en marcha a nivel comercial, recurriendo siempre a métodos de pesca más tradicionales; un cambio realizado por la Comisión Europea en 2007 dio ciertos permisos para usar esta metodología tan controvertida y destructiva, aunque de forma limitada. Desde entonces, el debate siempre ha estado candente hasta que, en enero de 2018, se volvió a promover un cambio para acabar no solo con la pesca con electricidad, sino también con otros métodos tanto o más peligrosos para la flora y fauna marina.
A día de hoy no es posible realizar este tipo de pesca dentro de la legalidad. De hecho, las nuevas reglas que se han preparado en el ámbito pesquero abogan por una protección aún mayor de las especies marinas, empezando por tamaños mínimos y acabando por las técnicas adecuadas y legales. La sobreexplotación pesquera global y el peligro de numerosas prácticas que se han estado efectuando durante años es algo que está preocupando considerablemente a los miembros del sector pesquero y que, ahora, busca combatirse con un paquete de medidas que parece poner punto y final a los problemas.
Vídeo sobre el uso de la pesca eléctrica casera

¿Aún no tienes el mejor libro sobre todos los Secretos de la Pesca en el Mar?