El arte de inchiku: ¿Una técnica o un instrumento de pesca?

En la pesca existen muchos factores que influyen en el éxito de una captura, que van desde los instrumentos y las técnicas, las cuales conforman ciertas modalidades de este deporte. Sin embargo, actualmente mucho se ha oído hablar de “el arte de inchiku”.

Pero, qué realmente es, ya que tan solo con su nombre lleva a confundir a muchos, pues esta es una técnica proveniente de Japón que comprende un instrumento específico del cual refiere su nombre. Pero, ¿cómo se creó y qué alcance posee en beneficio a nuestra pesca? Aquí lo conocerás todo.

Índice:

¿Qué es el arte de inchiku?

En sí, todo comienza con el instrumento estrella, que es el inchiku, una especie de señuelo compuesto, que comprende un plomo en forma triangular delgado con esquinas torneadas; en la mayoría de los casos, la cual se le integran por medio de hilos y otros componentes un pequeño pulpo artificial que posee anzuelos escondidos.

Este método fue ingeniado por grupos pequeños de pescadores de Japón, quienes perfeccionaron el instrumento y las técnicas.

La idea con este señuelo es generar movimientos más realistas y atractivos para los peces, puesto que el plomo y el pulpo están unidos solo por un hilo, lo cual permite que el pulpo de plástico se mueva con mayor libertad.

A su vez, las dimensiones y detalles de este señuelo permiten hacer una pesca horizontal sin problema, desplazándose de manera inconstante, haciendo movimientos sobre su mismo eje.

Y aunque cuenta con distintas técnicas de movimientos, por el método de implementación del inchiku y aprovechar sus cualidades es considerado un arte.

Ventajas en el arte de inchiku

Aunque es un simple señuelo, le permite a los pescadores gozar de ciertas ventajas que con otro tipo de método no pudieran. Aquí te la enlistamos todas.

  • Pesca más efectiva: Lo cierto es que este simple señuelo cuenta con cualidades que aseguran una pesca efectiva, tal como sus doble anzuelos, la perla es fluorescente, por lo que es más visible para los peces y por su puesto su movimiento dinámico.
  • Señuelo de pesca horizontal con ángulos más elevados: Este señuelo puede posicionarse a gran profundidad para algunas técnicas y para otras más a la superficie, y en ninguna de las dos pierde su estado horizontal natural, aunque logra flexibilizarse para optar por ángulos mayores.
  • Tú lo acondicionas: el anzuelo es compuesto de varias piezas, por lo que puedes elegir las piezas de las marcas que mejor consideres y adaptarlo a ti.
  • Captura de peces grandes: El hecho de que este anzuelo simule un pulpo pequeño atraerá a un gran número de peces, y más aquellos de gran tamaño. En el arte de inchiku te podrás encontrar con anjovas, doradas XL, los peses, aguajes reales y más, estos con la mayoría de los peces carnívoros de las profundidades.

Técnica en el arte de inchiku

Aunque el anzuelo es la estrella, lo mejor estás en los movimientos que podemos realizar como técnicas de pesca. Y es que en el arte de inchiku, tenemos distintos tipos, sin embargo, aquí te mostraremos la más importante.

Movimiento Inchiku

Esta es considerada la base al trabajar con un inchiku, siendo incluso la más fácil, ya que consta de lanzar el anzuelo hasta en fondo de las aguas y con suaves tirones hacer que este se mueva, como una especie de baile, sin separarse de su eje.

La pesca se emplea con la embarcación estacionada, y es más provechosa a mar adentro por el tipo de peces que se pueden capturar en la profundidades.

El inchiku es uno de los métodos de pesca más efectivos que existen, sin embargo, no te limites sigue descubriendo como potenciarlo con técnicas que ofrezcan mejores resultados.

Deja un comentario

  ◀ Acepto los términos de privacidad

  1. Responsable: EsPesca
  2. Finalidad: Envío por email de noticias y ofertas
  3. Legitimación: Tu consentimiento expreso
  4. Destinatario: Lista de suscriptores alojada en Wordpress
  5. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de sus datos